

El medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado,
que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras.
Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire
y las relaciones entre ellos,así como elementos tan intangibles como la cultura.
En nuestra Familia, observamos el día del mañana al realizar cualquier actividad y/o brindar servicios.
Nos enfocamos en el cuidado de nuestro querido planeta, apostando al buen desarrollo de las generaciones venideras y trabajando en conjunto con
Organizaciones no Gubernamentales, que avalen nuestras decisiones y nos encarrilen en el momento apropiado a cada ocasión de riesgo del ambiente.
Para tal fin, llevamos adelante diferentes pautas para proteger los recursos y el ambiente natural, previniendo así una contaminación ambiental.
A continuación detallamos algunas de ellas:
ENERGÍA
· Apagar las luces cuando no se está trabajando en el sector.
· Aprovechar al máximo la luz natural para ahorrar energía eléctrica.
· Sustituir las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo.
· Utilizar calefacción sólo cuando sea necesario.
· Utilizar el aire acondicionado sólo cuando sea necesario; regular el termostato en no menos de 24° y limpiar regularmente los filtros. Asegurarse que en estos ambientes las puertas y ventanas estén cerradas.
· Configurar la computadora, fotocopiadora, impresora, etc. en el modo de “Ahorro de Energía” siempre que sea posible.
· Usar la opción de imprimir a doble cuando sea posible.
· Mantener los burletes de las cámaras en buen estado.
AGUA
· Informar y reparar perdidas de agua en grifos, equipos, etc.
· Utilizar solo el agua necesaria a la hora de la limpieza. No dejar grifos abiertos, utilizar válvulas dosificadoras en las mangueras cada vez que sea posible.
AIRE
· Revisar periódicamente la correcta combustión de los vehículos, calderas y calentadores.
GAS
· Controlar y reparar pérdidas de vapor para evitar mayor consumo de gas.
· Avisar y corregir si se observa falta de hermeticidad o cierre incorrecto de tapas y puertas en equipos de cocción (estufas, ollas) para evitar perdidas de calor.
· Mantener aislaciones de equipos de cocción (estufas, ollas) y cañerías en buen estado.
SUELO
· Para cada tipo de residuo hay un contenedor apropiado e identificado. Disponer los residuos en el contenedor correspondiente.
· Los baldes plásticos de productos alimenticios y botellas de ingredientes e insumos se reciclan, no utilizarlos para otro fin.
· Almacenar los tubos fluorescentes usados en su envase original en los contenedores destinados a “tubos fluorescentes quemados”.
· Guardar el sobrante de cualquier producto químico en su envase original, cerrado, bajo techo y correctamente identificado su contenido.
· Nunca arrojar sobrantes de productos químicos a las rejillas.
· Leer las etiquetas de los productos químicos para saber cómo manipularlos.